Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

FASE DE FINALIZACIÓN

Imagen
               A modo de conclusión me hizo recapacitar al punto de que es necesario que cada uno de nosotros se haga un examen de conciencia, ya que no nos imaginamos en lo dependiente que puede llegar a convertirse   una persona, de lo poco que cuesta entregarse a los demás si necesitan de tu ayuda.                  Deberíamos empatizar más con el resto, ya que pensamos que el mundo gira alrededor de nosotros y   nuestros problemas a veces no tienen ni la mitad de valor que el de otros. La entrevistada reconoce que por medio de estas experiencias ha aprendido valores y sobre todo madurez, pues al fin y al cabo son estas experiencias las que te alimentan como persona.

FASE DE DESARROLLO

        Según iban pasando las horas, mostraba una cierta satisfacción con la labor que había realizado, además hacía todo lo posible por transmitirlo. Entre lágrimas recordaba el cariño que recibió de aquellos niños y se entristecía al pensar que la gran mayoría eran huérfanos. Pero una minoría afortunada según ella, recibían la atención de las monjas durante el horario de trabajo de sus padres, pero a lo largo que fuimos cogiendo más confianza me lanzó una pregunta: ¿Esos padres de verdad deseaban que sus hijos asistieran a dicho establecimiento o solo recurrían porque nos les quedaba más remedio? A la que me respondió “tenía la sensación de que muchas de esas familias al poseer una falta de recursos económicos tenían que conformarse con la ayuda de terceras personas” . Por lo que nos encontramos en la famosa situación de clase social, afirmó.      Además en este contexto quiso centrarse en el punto de vista de Weber , el cual se b...

FASE DE INICIACIÓN

Imagen
           La quedada fue en un lugar tranquilo, para evitar el tránsito de la gente y a solas para que no hubiera ningún tipo de problema a la hora de comunicarnos, poco a poco según fui formulando las preguntas, la conversación alzó vuelo y se hizo muy interesante.         La entrevistada me comentaba que la cultura estaba muy presente , puesto que el voluntariado fue propuesto y realizado por un sacerdote, asimismo, los voluntarios que le acompañaban en este viaje hospedaban en la casa de unas monjas, conocidas como Las Misioneras de la Caridad , donde a su vez cuidaban a todos los niños con una diversidad de discapacidades. Por lo que   dedujo una serie de manifestaciones, en concreto, manifestaciones tangibles como herramientas de trabajo o edificios religiosos, ya que es un símbolo que todos asociamos con la ayuda, decía. Si bien es cierto no existe ninguna sociedad en la que todos sus miembros se co...

INTRDUCCIÓN

Imagen
        ¡BIENVENIDOS A MI BLOG!        Soy Lucía Albañil Gómez , tengo 18 años y he llevado a cabo mi primer blog, espero que os guste y gracias por vuestra atención.      Al no haber realizado ningún tipo de voluntariado a lo largo de mi vida tuve que recurrir a realizar una breve entrevista a una conocida de edad semejante a la mía. Ella nos contará su experiencia a través del voluntariado que realizó en Setúbal (Portugal) con niños discapacitados a un nivel extremo. Una vez inspirada en el tema, tomé la decisión de enlazarlo con los conceptos de sociología tratados en clase pudiendo ser :  cultura, desviación social, clase social, capacidad económica, poder, estatus e ideología . Tras realizar esta breve introducción daremos comienzo a este trabajo individual.