FASE DE INICIACIÓN
La quedada fue en un lugar tranquilo,
para evitar el tránsito de la gente y a solas para que no hubiera ningún tipo
de problema a la hora de comunicarnos, poco a poco según fui formulando las
preguntas, la conversación alzó vuelo y se hizo muy interesante.
La entrevistada me comentaba que la cultura estaba muy presente, puesto que el voluntariado fue propuesto y realizado por un sacerdote, asimismo, los voluntarios que le acompañaban en este viaje hospedaban en la casa de unas monjas, conocidas como Las Misioneras de la Caridad, donde a su vez cuidaban a todos los niños con una diversidad de discapacidades.
Por lo que dedujo una
serie de manifestaciones, en concreto, manifestaciones
tangibles como herramientas de trabajo o edificios religiosos, ya que es un
símbolo que todos asociamos con la ayuda, decía. Si bien es cierto no existe
ninguna sociedad en la que todos sus miembros se comporten de forma exquisita
en todo momento, adaptando su conducta a las expectativas, normas y valores
sociales, pues su pensamiento era que dependía en la gran parte de las ocasiones
de lo que la sociedad definía como tal, así pues aparecería la conocida desviación social, este término la
causó curiosidad, ya que al tratar con niños con parálisis cerebral, ciegos,
sordos o con niños que carecían de comunicación; se enfrentó con la cruda
realidad de que no todos éramos iguales en tanto capacidades como en
habilidades, sin embargo a pesar de las vicisitudes encontró una cierta
motivación para ayudarlos en todo momento.
Comentarios
Publicar un comentario